Quantcast
Channel: La Pantigana
Viewing all 352 articles
Browse latest View live

AND THE WINNER IS...

$
0
0

Tengo que decir que ha estado muy reñido, pero después del recuento de las votaciones del jurado, la ganadora del concurso "Los calzoncillos más estilosos" es...
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Linibau, del blog Trapeando, con sus calzoncillos "La alegría de la huerta"

¡¡Enhorabuena!! 
en breve recibirás tu premio.

TEJEMOS JUNTAS: primera semana

$
0
0
Dawn, de Mi rincón de mariposas ha organizado un tejemos juntas. Cada viernes publica una entrada con los avances de cada una. Aquí podéis ver qué ha hecho cada cuál. Últimamente estoy algo liada, así que llego algo tarde, pero aquí está mi trabajo de la primera semana... preparando ya la llegada del bebé, jejeje.

Como mi otra francesa se fue a conocer a una peque junto con su amigo el pelele, pues he tenido que tejer otra boina...

No hace mucho estuve en Barcelona y me encontré con Ple de Felicitat... y menuda sorpresa me llevé cuando se presentó con todas estas lanas e hilos de algodón. Me gustaron tanto e iba yo tan contenta que en el trayecto de regreso a casa ya me puse a tejer la boina, jejeje. Muchísimas gracias, eres un encanto.

RIÑONERAS PARA LA ESCUELA MONTESSORI-FIGUERES

$
0
0
Estos días estoy algo desconectada debido a un encargo que estoy confeccionando. Es un encargo que me hizo mucha ilusión que me propusieran hacer, pues es para la Escuela Montessori-Figueres que empieza su andadura este curso. 

Quienes conozcan la pedagogía Montessori ya saben que los profesores no se están sentados en una silla ante sus alumnos, sino que están pendientes de sus alumnos en las diferentes actividades que ellos mismos deciden realizar en cada momento. Para poder hacer un buen seguimiento de sus alumnos, suelen ir con una libreta, sus bolígrafos y una cámara fotográfica... y, por supuesto, necesitan libertad de movimientos.

Partiendo pues de esas necesidades, me encargaron las batas para las maestras de los más peques y riñoneras para las de los más mayores.

Hoy os puedo mostrar ya las riñoneras que les he hecho, con los colores de su logo, verde y azúl.


Para las batas ya tengo hecha la de muestra para comprobar el patrón que dibujé... ahora a seguir con la producción en cadena... jejeje. En breve os las enseñaré también.

TEJEMOS JUNTAS II: gorro con rabo

$
0
0

Hace poco recibí de nuestra gran maestra en punto y ganchillo, Dawn de Mi rincón de mariposas, esta preciosidad...
(si queréis saber cómo hacer un gorro de este tipo, sólo tenéis que ir a su tutorial)

...en cuanto Nur vio el gorro se lo quiso poner. Yo ya le decía que no le cabía, que era para la nena, pero él tenía que intentarlo...
... además decía que era como el "mostre Boo" y nos quería convertir a todos en tabletas de chocolate...

... así que no me quedó otra que hacerle un gorro para él...

... en un principio pensé en hacerle uno igual al de Mi rincón de Mariposas, pero me apaño mucho mejor con el ganchillo, así que lo hice improvisando, como de costumbre...

... pero él está encantado con el resultado... y yo con su sonrisa.

Tengo que decir que los colores los eligió él mismo.

YO COMPRO AQUÍ

$
0
0
Siempre hay alguna seguidora que me pregunta dónde compro, tanto telas como complementos para hacer bolsos... incluso una persona me llegó a pedir si podíamos hacer una entrada con las tiendas que solemos frecuentar...¿cómo no? no es ningún secreto de estado y alguna vez ya os he hablado de dónde suelo comprar. Pues hoy hemos decidido unas cuantas blogueras-costureras ponernos de acuerdo y publicar la lista de tiendas, tanto físicas como virtuales, en las que solemos encontrar lo que necesitamos. De esta manera tendréis un listado por ciudades de tiendas interesantes... incluso alguna imprescindible.

... EN BARCELONA Y ALREDEDORES

Normalmente hago siempre el mismo recorrido y suele seguir el criterio de lugar más económico a menos.  Si en algún momento necesito encontrar algo en concreto, entonces puedo variar el recorrido, e incluso ir a alguna que no se ajusta al calificativo económico.

==================================
Éste es mi listado de tiendas físicas por el momento, porque seguro que alguna me he dejado y tendré que actualizar.
==================================
Así que empezamos mi recorrido de compras, por Sabadell, mi ciudad natal...

1.- EL KILO LOCO (Sabadell). Es un pequeño local en una calle poco transitada, sin cartel con el nombre ni nada parecido... pero cualquier persona en Sabadell que sepa coser, lo conoce. Lo encontraréis en la calle Doctor Roges, en el tramo comprendido entre la calle Cerdanyola y la avenida de Barberá (detrás de el CAP de Sant Fèlix). También tienen una tienda en Rubí y creo que tienen más variedad.

Aquí encontraréis telas variadas, tanto retales al peso como telas al corte (algodón, sintéticos, polares, punto, linos, estampados, lisos, etc).

LO MEJOR:

  • los precios, que van desde 1 a 4€/m 
  • el trato al cliente, ya que siempre están de buen humor y eso es de agradecer.

LO PEOR:

  • que a lo mejor regresas al día siguiente y ya no queda lo que pensaste en comprar y dudaste... mala idea... si algo te gusta, llévatelo porque no sabes cuándo volverán a tener, ni en qué cantidad.

2.- COMPLEMENTOS VERDAGUER (Sabadell), en la calle Jacint Verdaguer, 134 (zona industrial del barrio de Gracia, cerca de la Sirena de la Gran Vía)

Son mayoristas en mercería, así que encontraréis, hilos, bies, vivos, cremalleras, cordones, cintas, agujas, botones, alguna tela de patckwork, pasamanería, etc


LO MEJOR:

  • los precios, que al ser de mayorista pues están muy bien

LO PEOR:

  • que, como he dicho, al ser mayoristas, no te puedes llevar según qué cosas por metros, sino el paquete entero (por ejemplo, los bies, los vivos, las cintas, las agujas, etc) ... pero incluso así vale la pena.

3.- TEIXITS LA BAIXADA (Sabadell). Plaza del Àngel, 8

Aquí encontraréis telas variadas: patchwork a partir de 7€/m, lonetas de 2.80m de ancho a 9€/m, lonetas estampadas (como la que utlilicé para los pantalones tailandeses y el bolso de Linibau), fieltro a metros a 4.5€/m, estampados clásicos (como cuadros vichy y de gales), telas infantiles, toalla, etc.


LO MEJOR:

  • los precios no son excesivos para estar en pleno centro de Sabadell
  • puedes regresar al cabo de algún tiempo y encontrar más tela de esa que te enamoró.

LO PEOR:

  • no hay una variedad enorme
  • si vais con niños movidos, se aturullan un poco (sobretodo la señora más mayor al ver cómo el niño abre sólo la puerta)

4.- Mª TERE (Sabadell) por ponerle un nombre, que no creo que tenga, pero la chica se llama así, jejeje. En la calle Cerdanyola, esquina con la calle Doctor Pujades  (detrás de el CAP de Sant Fèlix).

Si os imagináis un antiguo colmado de pueblo repleto hasta los topes de productos alimenticios y cambiais estos productos por ropa, lanas, hilos, telas, etc... os estáis imaginando esta pequeña tiendecita en la que tienes que esquivar cajas para poder entrar... ni se os ocurra ir con un carro de bebé, porque lo tendréis que dejar fuera.


Aquí he comprado lanas sintéticas, que deben rondar los 2.75€ el ovillo de 100g.


LO MEJOR:

  • el trato al cliente, pues la chica es muy amable y siempre está dispuesta a encontrar lo que le pidas.
  • los precios no son excesivos, pero tampoco de lo más económico.

LO PEOR:

  • sin la ayuda de la chica que atiende no encontrarías nada. Tienda no apta para claustrofóbicos.


5.- TIENDA DE LANAS (Sabadell), de la que no recuerdo el nombre, pero en cuanto regrese, lo anotaré para añadirlo. En la Rambla de Sabadell, subiendo a mano izquierda.

Es una tienda donde podéis encontrar albornoces, delantales, baberos, etc con la opción que os los borden con el nombre que queráis... pero la joya de la corona son las lanas e hilos para tejer (por lo menos para mí). Aquí podéis encontrar lanas naturales y tienen gran variedad.


LO MEJOR:

  • las lanas, que como ya he dicho tienen gran variedad y son de calidad. Aquí compré la lana 75%merino-25%seda de la capa de ganchillo que me hice para una boda.
  • el trato al cliente. Son muy agradables y siempre dispuestos a asesorarte.

LO PEOR:

  • pues sabiendo el tipo de lanas que tienen, os podéis imaginar que los precios no serán los de las sintéticas... aunque dentro de las lanas naturales, tampoco son precios excesivos. Creo que me costaron los ovillos de 50g de la lana que os mencioné antes a 6.5€ (en otro sitios eran bastante más caros)



6.- TEIXITS DURAN (Sabadell). en la calle Calderón, 29-31.

Ésta es una tienda de telas de toda la vida, con telas de gran calidad... no apta para principiantes inexpertas con tendencia a "cagarla" cortando o cosiendo, jejeje. Aquí encontraréis las típicas telas para trajes elegantes, tanto para mujer como para hombre. Si pensáis en algún tejido elegante, y no os importa el precio, no dudéis en acudir aquí.


LO MEJOR:

  • la calidad de sus tejidos
  • la experiencia en la venta de tejidos.

LO PEOR:

  • los precios, que debido a la calidad de las telas, son bastante elevados.

7.- CASA TRAVERIA (Sabadell). En el Passeig de la Plaça Major, 66 (al lado de la papelería Figuerola).



Esta tienda es una mercería, donde podréis encontrar hilos, lanas, lencería, mercería, alguna cosa de manualidades, etc. También realizan cursos para aprender a tejer, a coser, etc.


LO MEJOR:

  • la variedad de su stock.

LO PEOR:

  • los precios, que son bastante elevados
  • las colas a veces

8.- LA MODA (Sabadell). En el Passeig de la Plaça Major, 65.

Otra mercería. En ésta podéis, aparte de todo lo típico de las mercerías, todo lo necesario para que os hagáis vuestra bisutería (cordones de algodón, de cuero, cuentas, cierres, etc).


LO MEJOR:

  • la variedad de su stock y muy actual. Aquí compré los botones de la capa de ganchillo.

LO PEOR:

  • por supuesto, los precios, que son elevados, incluso astronómicos. Si no me confundo, creo que los botones de la capa me costaron como 4€ cada uno

9.- HOMEDES 1885 (Sabadell). En la calle de la Rosa, 8.

Productos de mercería.


LO MEJOR:

  • la variedad de su stock. Encontraréis todo lo clásico de una mercería.

LO PEOR:

  • de nuevo, los precios, que son elevados, 
  • no esperéis encontrar cosas muy modernas... más bien abundan las carrinclonas, tipo bautizos y comuniones de puntillas

10.- ABACUS (Sabadell), en la calle Tres Creus, 86. Encontraréis Abacus en varias ciudades de Catalunya y en Valencia. También tienen tienda on-line.

Abacus es una librería-papelería cooperativa. Para beneficiarse de los descuentos, hay que ser socio, pero cualquier persona puede ir allí a comprar. Para hacerse socio hay que pagar una cuota única y ya lo eres para toda la vida.

Os preguntaréis qué es lo que compro yo allí, pues aparte de libros y juegos infantiles, tienen variedad en artículos de papelería y manualidades. Y mi última adquisición allí fueron pinturas téxtiles, que siguen a la espera que me lance con el estampado de telas.


LO MEJOR:

  • tienen bastante variedad de artículos.
  • los precios de socio no es que sean muy baratos, pero mejor que en otros sitios.

LO PEOR:

  • suele haber bastantes colas (sobretodo en fechas de navidad y con el regreso al cole) y los dependientes no se caracterizan por su rapidez.


==================================

Ahora cogemos el coche para llegar a Badalona-Montigalà... ¿dónde exactamente?


11.- IKEA (Montigalà)), por supuesto, sección de telas por metros, nuestra perdición.

Aquí encontraréis telas de algodón y lonetas, tanto estampadas como lisas. Como novedad también hay ahora unas telas de polar con círculos en relieve.

En Ikea también podéis echar mano de fundas nórdicas o mantas polares para meterles la tijera... nosotras ya lo hemos hecho más de una vez, jejeje. Sólo deciros que las mantas Polarvide, muy económicas, dan muy mal resultado, pues en el primer lavado ya quedan en un estado lamentable... así que no os las recomiendo para usarlas en prendas de vestir si pretendéis que tengan buen aspecto después de su uso.


LO MEJOR:

  • los precios. Tenéis las telas lisas de algodón Ditte a 2.25€/m y las lonetas desde 3.99 a 7.99€/m.

LO PEOR:

  • el stock. Puede que te encuentres, como me ha pasado últimamente, con que el stock está limitadísimo y no encuentras ninguna de las telas que querías comprar. Pasa primero por la web y asegúrate que esa tela que quieres primero la venden en la tienda donde vayas a ir y segundo, que esté en stock... aunque aún así, tampoco es fiable al 100%. 
  • el trato al cliente (¨me refiero a la sección de telas, que quede claro). No suelen tener ni idea de telas, nunca saben de qué les hablas, ni idea de cuándo les llegarán más telas, etc... un poco desesperante dirigirte a las dependientas de estas secciones.


==================================

Pasamos a la capital... Barcelona City 


12.- RIBES I CASALS (Barcelona). En la calle Roger de Llúria, 7. También podéis encontrarlos en Madrid y en Sevilla... y tienen tienda on-line.

Lo primero que tenéis que hacer al entrar es:
- si queréis que os atiendan, dirigiros a la columna verde y esperar a que os venga a buscar un vendedor/a. Suele haber mucha gente siempre, pero hay bastantes dependientes y no hay que esperar mucho a que te atiendan.
- si queréis ir al outlet a ver si hay algo interesante, bajar al sótano por si hay suerte. Yo es lo primero que hago al llegar.

Es una tienda enorme donde tienen casi de todo. Y digo casi, porque yo debo de ser muy especial, pero siempre busco lo que no tienen, jejeje. Por ejemplo, en tela de punto roma (sudadera) sólo he encontrado en un par de colores, los cuales no me pondría nunca. Pero sí que es verdad que tienen mucha variedad en tejidos.


LO MEJOR:

  • la atención al cliente. Como he dicho, por mucha gente que haya, nunca he tenido que esperar más que unos minutos a que alguien me atendiese. Y por norma general, son muy atentos y saben lo que venden.  
  • los precios no están nada mal para estar en el centro de Barcelona. Podéis encontrar lonetas de 2.80m de ancho por 7.10€/m en bastantes colores, telas de patchwork a partir de 7€/m... y si encontráis lo que buscáis en el outlet del sótano, entonces son gangas (yo encontré una vez tela de sudadera rayada a 2€/m... pero nunca más) pues los precios suelen ir de 1 a 3€/m
  • el horario, ya que no cierran al mediodía.

LO PEOR:

  • pues lo que dije anteriormente, que tienen una gran superficie, pero no tienen absolutamente de todo.
13.- DONNA (Barcelona). En la calle Roger de Llúria, 6 (frente a Ribes i Casals). 

Aquí encontraréis más o menos lo mismo que en Ribes i Casals... pero tienen más variedad en telas de patchwork con motivos infantiles no carrinclones. 

LO MEJOR:

  • la atención al cliente. Son agradables y saben qué venden.
  • los precios son algo superiores a Ribes i Casals, pero no para no pasarse por ella.
  • la variedad que tienen de telas

LO PEOR:

  • tal vez el horario, pues si no me equivoco cierra a las 13:30 y a veces no me da tiempo a ir, jejeje
14.- LA CASA DEL RETALL (Barcelona). En la calle Roger de Llúria, 9 (al lado de Ribes i Casals).

Es el outlet de Donna. Allí encontraréis retales (que suelen ser de 1.5m) a mitad de precio del marcado y algunas piezas de tela para cortar a metros.

LO MEJOR:

  • los precios, que están bastante bien, aunque tampoco lo calificaría de gangas de locura.

LO PEOR:

  • la poca variedad, pero ésto es algo frecuente en los outlets.
15.- HIPER-RETAL (Barcelona). En la calle Rec Comptal, 5 (cerca de Arc de Triomf).

De éste no os puedo dar datos, pues tengo pendiente ir, pero me comentaros que los precios están bastante bien. Espero ir la próxima vez que vaya a Barcelona.

16.- NUNOYA (Barcelona). En la calle de la Palla, 6 (en el barrio Gótico).

Aquí podéis encontrar auténticos kimonos, libros, bolsos y, lo que nos interesa aquí, telas japonesas, tanto a metros como en fat quarters.
 

LO MEJOR:

  • la preciosidad de telas que tienen... me las llevaría todas. Aquí podéis ver las que compré la única vez que me dio la locura de comprar allí.

LO PEOR:

  • el precio, que las telas van de 17 a 19€/m. 
17.- JEANNE WEIS (Barcelona). En la calle Rauric, 8 (en el barrio Gótico).

Aquí encontraréis telas africanas Wax. Tienen una variedad limitada, la mayoría con estampados demasiado grandes como para usarlas en proyectos pequeños. También tienen ropa confeccionada con estas telas y complementos.

LO MEJOR:

  • las telas, aunque como he dicho, los estampados son bastante grandes.

LO PEOR:

  • el precio, que las telas rondan los 18€/m. 
19.- CURTIDOS GARCÍA, en la calle Hospital, 49 (en el barrio del Raval)
 

Aquí es donde compro todo lo necesario para hacer bolsos. Podéis encontrar cintas de algodón o de nylon, variedad de cierres, cremalleras a metros, retales de piel, todo lo necesario para hacer cinturones,cierres de monederos, etc...

LO MEJOR:

  • la variedad de productos, cada vez que entro, me pierdo entre tanto cajoncito.
  • el precio, que comparado con las mercerías, es muchísimo mejor.
  • el trato al cliente. Siempre me han atendido de manera muy amable.

LO PEOR:

  • el horario, que sólo abren por las mañanas, aunque de 8:00 a 14:00. 
==================================

Por lo que respecta a tiendas on-line, yo no suelo comprar por internet, pero algunas hay que he utilizado...

20.- SNAPCLIC, de venta de snaps y snap plier. Funciona bien, es nacional con lo que se reducen los gastos de envío y son rápidos. Próximamente tendrán snaps metálicos.

21.- LA PANTIGANA SHOPde venta de accesorios para bolsos, productos de mercería, y algunas telas de difícil localización... aparte de prendas confeccionadas, bolsos personalizados, patrones y demás.

Tanto la Pantigana Shop como SnapClic ofrecen que podáis hacer pedidos conjuntos de las dos tiendas  a la vez para que ahorréis gastos de envío. Sólo tenéis que poneros de acuerdo con cada página e indicar que haréis un pedido conjunto para que se coordinen el envío.
==================================
Si te interesa otra zona o ciudad, sólo tienes que ir a los siguientes enlaces que también nos ofrecen el listado de sus tiendas localizadas...

... y si te animas a publicar las tiendas donde compras tú, sólo tienes que decirlo para que te podamos enlazar en la lista.



DIMARTS MUT

$
0
0
collada de Burse (Pallars Sobirà)

COJÍN DE MARIQUITA PARA EL COLE

$
0
0
Cuando llegan a clase, se ponen la bata y se sientan en el suelo formando un círculo. Nos pidieron que llevásemos un cojín porque el suelo no es precisamente de los calientes (si no recuerdo mal es una especie de terrazo)

La pregunté a Nur qué quería como cojín, una mariquita (que sé que le encantan) o una tortuga. Ya podéis ver qué eligió...

A Nur le encantó... y en seguida quiso abrir la cremallera.

Viendo ésta foto, me planteé hacer otro pero con rayas amarillas y negras, como el escarabajo de la patata... aunque mejor no llamar al mal tiempo, jejeje.

Si estáis interesadas en hacer un cojín de este tipo, sólo tenéis que decirlo, pues tengo fotos del proceso y no me costaría demasiado hacer un tutorial. Yo lo hice en una mañana, pero se hace en menos, que yo ahora estoy algo lenta.

LOS PEQUEÑOS PLACERES DE LA PANTIGANA

$
0
0
Harnecker, del blog Cosas de Harne, nos proponía en esta entrada que mostrásemos nuestros pequeños placeres mediante fotos. Parece algo sencillo, pero tengo la sensación que no otorgamos demasiado tiempo a ellos, pues me ha costado mucho decidir cuáles son los míos... aunque prefiero pensar que ha sido porque tengo muchos pequeños placeres, jejeje.

Además de mostrarlos, entramos en el sorteo de un cuello de Moebius hecho por ella, ya que está de celebración por sus primeras 3000 visitas.

Bueno, pues ahí va mi pequeña selección de pequeños placeres.

1.- Observar y hacer fotos a algunas nubes...

2.- Cortar el pelo a mi pareja, que se deja hacer casi de todo... cómo disfruto con las tijeras de peluquería... creo que tanto como con las de costura, jejeje

3.- Cocinar... sobretodo con el peque

4.- Dar un paseo por la montaña acompañada por el "gran escalador"

5.- En tardes y noches frías, sentarme frente al fuego y simplemente quedarme mirándolo... realmente hipnótico.

... y muchos otros relacionados, como supondréis con la costura... sobretodo el ver la cara de satisfacción del peque cuando le hago algo que me ha pedido... pero eso no sé si calificarlo de pequeño placer porque más bien es un inmenso placer.

COJÍN DE MARIQUITA: tutorial

$
0
0
MATERIAL:
Necesitaremos:
  •  tela roja
  • tela negra
  • cremallera negra de unos 30-35cm (no es necesaria una medida exacta, sino que pueda entrar después el relleno)
  • fliselina de doble cara
  • hilo negro
  • tijeras, alfileres, etc

PROCESO:
1.- Cortamos todas las piezas del patrón, que podéis descargar aquí.  Para las piezas redondas, mejor dibujarlas sobre la fliselina, recortarlas y planchar sobre la tela. Recortar la tela siguiendo la forma de la fliselina una vez fijadas.



2.- Una vez recortadas, separamos la làmina separadora de la fliselina de doble cara... y ya las tenemos listas para plancharlas y fijarlas en su sitio.


3.- Colocamos las piezas redondas en su sitio, siguiendo el esquema de una mariquita. Planchamos para fijarlas a la tela roja.


4.- Colocamos la pieza de la cabeza bajo la tela roja, haciendo que coincidan por el perímetro. Realizamos una costura en zig-zag, tipo bordado.


5.- Realizamos la misma operación con la parte trasera de la mariquita: colocamos la pieza negra por debajo de la roja; fijamos con alfileres; cosemos en zigzag tipo bordado para que se aprecie bien la forma de las dos alas.
6.- Bordeamos con costura en zig-zag todos los círculos negros. Como ya están fijados gracias a la fliselina de doble cara, esta parte se simplifica bastante ya que no se mueven de su sitio.
7.- Recortamos tanto la tela roja de la parte posterior como de la cabeza para dejar a la vista la tela negra, teniendo especial cuidado en no cortar la costura.
8.- Realizamos los pliegues para que el cojín tome volumen: doblamos por el recorte del pliegue, encarando las caras vistas; cosemos el pliegue y planchamos la costura hacia un lado para aplanarla.
9.- Centramos la cremallera en una de las dos caras del cojín. Fijamos con alfileres y la cosemos ayudándonos del prensatelas especial para cremalleras.
ATENCIÓN: tened especial cuidado que los extremos de la cremallera queden así para que al darle la vuelta al cojín, éstos queden ocultos.
10.- Colocamos la otra cara del cojín encima, enfrentando las caras buenas y haciendo coincidir los pliegues. Fijamos con alfileres todo el contorno, incluida la zona de la cremallera.
11.- Cosemos el perímetro.
ATENCIÓN: antes de coser todo el perímetro, dejad un trozo de la cremallera sin cerrar para que podáis acabar de abrirla y darle la vuelta al cojín.

12.- Giramos el cojín y rellenamos al gusto.
Yo he introducido una almohada de plumas de ikea, por falta de tiempo en el momento que lo hice, pero lo ideal sería hacer un relleno con la misma forma de la funda que hemos realizado, pero sin cremallera (recortando dos veces la pieza de la parte inferior, realizando los pliegues y uniéndolas dejando un trozo tanto para girarlo como para rellenarlo.) 



HUERTO Y SETAS

$
0
0
Hace mucho que no hablo de nuestro huerto. Es verdad que este año no me he podido dedicar de lleno a él, como llevo haciendo estos años, pero entre encargos y el embarazo, tampoco quiero forzar más la máquina. 

Este fin de semana hemos tenido amigos en casa, y siempre hay visita obligada al huerto... sobretodo si hay niños, pues es fantástico verlos recolectar. El huerto está algo asilvestrado, pero sigue produciendo. Aquí podéis ver qué nos llevamos del huerto para casa en esta ocasión...

Espero que el tiempo aún se mantenga un poco, porque si empieza a helar tendremos que recogerlo todo.

También tuvimos fin de semana de recolección de setas o "bolets" (hongos), algo muy tradicional en Catalunya y con mucha afición... aunque en los últimos años hay proliferación de malos boletaires sin ningún tipo de respeto por los bosques, y esto es bastante lamentable. En la zona hace unos años se encontró incluso gente con rastrillos para poder encontrar las setas con mayor facilidad, con el consiguiente destrozo del suelo y su difícil regeneración. A ésto hay que añadir la invasión de coches en bosques, dejándolos en pistas forestales y parcelas privadas; porque no hay que olvidar que el 80% de los bosques catalanes son de propiedad privada. Debemos agradecer estas actitudes a un programa de TV3 que ha fomentado la búsqueda por parte de personas nada experimentadas en la materia... todos los habitantes de zonas boscosas los tienen siempre en su memoria cuando llega el otoño... y no para bien, os lo puedo asegurar. Sólo me gustaría recordar que cuando se va a un bosque, hay que procurar que nuestra visita no deje constancia de nuestra presencia allí una vez nos hayamos ido, ni por dejar residuos ni por destrozar el suelo.

Bueno, os enseño nuestra pequeña recolecta de setas... en este caso "rovellons" o níscalos.

Los disfrutamos mucho y los hicimos a la brasa, con un poco de ajo y perejil.

Y con los pocos "ceps" (o boletus) que encontramos, hicimos un carpaccio.

Estaban deliciosos, os lo aseguro.

NINA LA BAILARINA

$
0
0
A mediados de septiembre, Pandielleando celebró sus 200 seguidoras con un sorteo muy especial. Quería ampliar la familia y darle 3 hermanas a la suya, que es ésta.

Yo fui una de las agraciadas... y tengo que decir que estoy encantada de formar parte de la familia de muñecas Pandielleando, con la recién nacida Nina...

Sé que el hijo de Yolanda no quedó muy conforme con que su hermana catalana tuviese otra cara distinta, pero en mi descarga diré que Nur necesitaba una compañera de sueños... así que necesitábamos que estuviese durmiendo (y que tengo la gran manía de modificar todo lo que cae en mis manos, jejeje).

A Nur nunca le han atraído los muñecos... supongo que porque me ha tenido siempre a mí y a mis tetas a su libre disposición a la hora de dormir. Pero ahora que hace meses que se duerme él sólo y ya no mama... sólo tenéis que ver esta imagen para daros cuenta que Nina le ha encantado.

Si queréis ver al resto de la familia, sólo tenéis que pasaros por la entrada de Pandielleando.

RECYCLING FRIDAY... ¡no os lo perdáis!

$
0
0
Mi Mara Mundo organiza un concurso muy ecológico... ¡toca reciclar!... además que en tiempos de crisis siempre va bien y hay que aprovecharlo todo.
En su entrada lo explica muy bien, pero os diré que se trata de coser algo reciclando, y publicarlo o enviárselo para poder participar los viernes que ella especifica (una pieza por semana como mucho). Para que no haya problemas con las votaciones, como pasa muy a menudo con otros concursos, ella opta por un jurado, cosa que me parece genial.

Yo no creo que pueda participar, pero algo haré, ¡¿cómo no?!

Si necesitáis inspiración, aquí tenéis los reciclajes que he publicado en el blog a lo largo de este año...









 
 

A ver qué se me ocurre para esta semana...

RECYCLING FRIDAY... de pantalones a bolso multibolsillos hipersencillo

$
0
0
Esta semana empieza en concurso organizado por MiMaraMundo consistente en reciclar y/o tunear prendas de ropa. Me parece una idea fabulosa y cuando me propuso formar parte del jurado, acepté de inmediato.
Todos los miembros del jurado aportamos un reciclaje, así que ahí va el mío, que, no pudiendo ser de otra manera, es un bolso, esta vez a partir de unos pantalones tejanos y con dos pliegues como base de trabajo.


PROCESO:









y aquí todos los departamentos que surgen...

Este viernes se presentarán todos los proyectos a concurso, no os los perdáis que será una gran fuente de inspiración, seguro.

DIVENDRES MUSICAL

$
0
0
Ayer una amiga compartió en facebook esta canción y hoy no he podido dejar de compartirla yo con vosotros. Espero que algún dia se comprenda que los muros que separan amigos, familias, etc nunca servirán para contener sentimientos... ni odios... sino para fomentarlos.



Frente al muro
frente a los que lo construyeron
Frente al muro
frente a los que lo erigieron
Y delante de la persona que lo cuida, así
un pobre hombre se detuvo para orinar
en el muro, y en los que lo han construido, erigido y guardado
en el muro y los que lo construyeron, el hombre orinó.

قدام السور قدام اللي بانيه
قدام السور قدام اللي معلّيه
قدام السور قدام اللي بانيه
قدام السور قدام اللي معلّيه
وكمان قدام اللي واقف يحميه
وكمان قدام اللي واقف يحميه
وقف راجل غلبان وعمل.. پيپي
وقف راجل غلبان وعمل.. پيپي
عالسور واللي بانيه واللي معليه واللي بيحميه
عالسور واللي بانيه الراجل عمل پیپی

TRUEQUE AL FIN Y AL CABO

$
0
0
Hace ya algún tiempo Agulla e Fio me comentó que un familiar suyo iba a venir de EEUU a visitarlos y que quería pedirle que le trajese paper freezer. Me preguntó si quería que le pidiese también para mí (porque ella es así de maja, no lo puede evitar) y, por supuesto, me añadí. Como ella bien dice, somos diferentes y nuestro trueque, pues también... ¿dónde está escrito que un trueque tenga que ser elaborado por nosotras?

Si no sabéis qué es el freezer paper, os diré que es un papel que se usa para congelar alimentos... y supongo que os preguntaráis que para qué c... lo queríamos nosotras si con film o un tupper también podemos congelar, ¿verdad?. Pues os diré, que se puede utilizar para estampar tela, de dos maneras diferentes. 

1.- Es un tipo de papel que, ayudado del calor de la plancha, se adhiere a la tela, con lo que si se recorta una figura en el papel y después se plancha en la tela a estampar, tenemos una máscara perfecta que nos delimita la zona a pintar. Podéis ver diferentes usos en mi carpeta "Estampar telas" de Pinterest. Si no os queréis perder en esta carpeta podéis ir directamente al tutorial de Pandielleando de cómo utilizar el freezer paper para pintar en una sudadera.

2.- También se puede estampar una imagen que previamente habremos imprimido en el papel y la transferimos a la tela, tal y como se muestra en este otro tutorial  de Turtles & Tails.

Pues bien, éstos son los 3 rollos de paper freezer que me envió... creo que tendré para estampar muuuuucho, jejejeje.

Aún no lo he probado, aunque tengo incluso las pinturas compradas a la espera de ponerme. Tal vez este puente sea el momento ideal para experimentar con el peque y que él mismo se pinte alguna camiseta.
Éstas son las pinturas que compré, de la casa Pebeo, que según me han dicho son las mejores y las que mejor resultado dan. Si os decidís a comprar pinturas textiles, tened en cuenta que las hay opacas o transparentes, así que elegirlas según vuestras necesidades. Yo no lo sabía, pero por suerte compré de las opacas, que cubren la totalidad de la tela.


Y ahora toca enseñaros la otra parte del trueque...

Sabía que tenía que asistir a una boda y, debido a su reciente maternidad, me imaginé que poco tiempo tendría para decicarse plenamente a coser, así que le ofrecí coserle algo para la boda para su hijo mayor. Nos pusimos de acuerdo en el tipo de prenda que quería y busqué por Barcelona "la tela" adecuada para combinar con la que ella tenía para hacerle los pantalones (que me envió un trozo junto con el papel). La encontré en Ribes i Casals, y me enamoré de ella nada más verla. Es una tela de patchwork, pero que no lo parece. En cuanto regresé de Barcelona se la enseñé por foto junto con otra que también podía combinar con la micropana que ella tenía... eligió su hijo, que para eso iba a ser para él ;)

Y me puse manos a la obra... con este resultado.
Utilicé el mismo patrón que usé para hacerle ésta a mi peque, el Charlie tunic de Made by Rae, añadiendo también el trébol a petición del destinatario. En esta ocasión sí le hice las presillas para los botones y los puños vueltos con la tela contrastada. Se la envié sin coser los botones porque no tenía claro si querría los que yo tenía pensado o unos que ella tenía de hueso. Y tampoco le cosí el bajo (aunque se lo envié rematado) para que se la probase antes, al igual que las mangas.

Agulla e fio nos da su visión de este trueque en su entrada.

Me encanta hacer trueques... 
sobretodo con gente maja...
¿a vosotras no?

¡¡¡HORROR!!! Wert

$
0
0
Hace mucho tiempo que el "sr" Wert me saca de mis casillas. Con cada declaración que hace enciende más los ánimos, tanto de la comunidad educativa como de los padres. No entiendo cómo eligen a los diferentes ministros para que sean los mejores en desempeñar sus respectivos cargos... bueno, sí que lo sé, por amiguismo, está claro, porque por aptitudes seguro que no es.

No creo que haga falta hacer un repaso de todos los despropósitos que ha ido diciendo en estos días... despropósitos, o no, porque lo más alarmante es que lo que dice es lo que realmente piensa, tanto él como sus amigos del gobierno. ¿A qué se refería con su pretensión de españolizar a los alumnos catalanes? que no los considera españoles, supongo. Yo soy hija de padre extremeño y madre aragonesa. En casa siempre se habló castellano (que no español). En la escuela se me educó en la inmersión lingüística. Mis padres siempre me alentaron a hablar catalán con mis amigos, pues siempre han estado muy agradecidos con esta tierra que los acogió y les hizo posible criar a 5 hijos. Mi padre se sorprendía que hablase castellano con gente que, al igual que yo, había nacido en Catalunya. Cuando entré en el instituto, mi lengua pasó a ser paulatinamente el catalán, pues mis amistades eran catalano-hablantes. Y ahora que tengo mi propia familia, en casa se habla catalán, algo muy normal. Mi hijo entiende el castellano pues su familia materna es castellana, y convive en catalán, pues su familia paterna y el entorno donde vivimos es mayoritariamente catalán. Yo estoy encantada de ser bilingüe y de que mi hijo lo llegue a ser también, con todos los beneficios que ello conlleva (podéis leer este artículo sobre las ventajas de ser bilingüe)

Os puedo asegurar que en la escuela catalana no se crean independentistas. El independentismo está en auge, es verdad, pero motivado por este rechazo tan brutal que hay hacia Catalunya por parte de las instituciones y políticos del resto de España (no todos, está claro, pero sí los que se hacen escuchar más, por desgracia). Yo, como alumna de la inmersión lingüística, me molesta mucho todas las sandeces y mentiras que se han ido lanzando a través de los años sobre dicha inmersión: que si dejaban mearse encima a los niños si no pedían ir al lavabo en catalán, que si multaban a los establecimientos por tener los rótulos en castellano (que se paseen por el barrio de mis padres a ver cuántos rótulos en catalán ven), etc, etc, etc. 

En estos últimos tiempos se está apedreando continuamente la enseñanza pública, tendiendo a su privatización. Las personas capacitadas sin recursos no podrán acceder a los estudios que deseen (o a ningún tipo de estudios superiores seguramente). Pepe Reig Cruañes lo explica muy bien en su entrada "Wert y el proyecto oculto", os recomiendo que os lo leáis. 


Ahora os pondré dos párrafos de leyes educativas (la actual y la propuesta por Wert) para ver si encontráis diferencias entre ellas:
  • Preámbulo de la LOE (2006):  “Las sociedades actuales conceden gran importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su personalidaddesarrollar al máximo sus capacidadesconformar su propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidadintegrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de cono­cimientos y valores que la sustentan, de extraer las máxi­mas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover lasolidaridad y evitar la discri­minación, con el objetivo fundamental de lograr la nece­saria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudada­nía democráticaresponsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanza­das, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena edu­cación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos.”
  • Primer párrafo del Anteproyecto de la LOMCE (2012) (Ley Wert): “La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global.”
Yo no sé vosotros, pero yo estoy horrorizada ante tal cambio, donde lo único importante es la competitividad y la economía.

Se están recogiendo firmas para pedir la retirada de esta ley. Podéis pasar por aquí a firmar

AMIGO INVISIBLE 2012

$
0
0
Se acercan fechas del Amigo Invisible. El año pasado quedé encantada con el resultado; todas cumplimos y todas recibimos, cosa imprescindible, por supuesto... si queréis ver los regalos que se recibieron podéis pasar por aquí. Tengo que decir que también me he enterado de gente que ha tenido malas experiencias con otros amigos invisibles o trueques y eso me gustaría evitarlo en la medida de lo posible, porque no me gusta que nadie intente beneficiarse de la buena intención del resto, que aquí estamos para pasarlo bien y crear un poco de ilusión.

¿En qué consiste?... en enviar un regalo hecho por nosotras. No se aceptan regalos comprados, lo siento, pero si no os véis capacitadas para hacer un regalo digno, no os apuntéis, es un amigo invisible artesano.

¿Quién puede apuntarse?... habrá una selección de las personas que se apunten... comentad si habéis realizado algún trueque interblogal y dejad el enlace, si habéis participado en otros AI, etc... es que necesitamos alguna referencia de que cumpliréis (cualquier precaución es poca, por desgracia).

¿Hasta cuándo me puedo apuntar y cómo?... os podéis apuntar hasta el 16 de noviembre enviando un mail a la.pantigana.pallaresa@gmail.com con vuestros datos (nombre y apellidos, dirección postal, blog si lo tenéis y lo que consideréis oportuno para ayudar a la persona que le toque haceros vuestro regalo). El 17 de noviembre realizaré el sorteo y se os enviará por mail los datos del niño/a a quien tengáis que regalar algo.

¿Cómo funcionará?... los regalos serán para nuestros hijos. 
  • Así como el año pasado os daba el nombre de la madre y regalábais a su/sus hijo/a/os/as, este año funcionará algo diferente. Cada niño/a será un número en el sorteo y un regalo diferente, de manera que si alguien tiene 2 hijos/as, tendrá que hacer dos regalos para dos niños/as diferentes (con sus dos envíos) pues también recibirá dos para los suyos (uno para cada uno).
  • Procuremos que sea un regalo que nos gustaría recibir a nosotras mismas para nuestros hijos, por favor.
  • Como ya he dicho los regalos serán artesanos, no se admitirán regalos comprados... y no estaría de más que el regalo fuese adiente tanto a la edad como a los gustos del peque. Por este motivo, dejad un comentario en esta entrada diciendo que os apuntáis, la edad de vuestro/os peques, la talla que usa, sus gustos o lo que se os ocurra que facilite la elección del regalo.
  • Redactaré una lista con las participantes y los datos aportados de sus peques para ayudaros a inspiraros sin tener que rebuscar entre los comentarios.
  • Los regalos se enviarán certificados y se me remitirá el nº de seguimiento para saber que ya habéis enviado. Los gastos del envío correrán a cargo de la persona que envíe, con lo que no se admitirán envíos contrarreembolso
¿Cuándo hay que enviar el regalo?... los regalos deberían llegar antes de navidad, así que la fecha límite de envío será el 18 de diciembre de 2012.

¿Os animáis un año más?

SEWATUBOLA: de chaleco de Naii a vestido La Pantigana

$
0
0
Diario de Naii nos propuso un Sewatubola de un chaleco precioso, que podéis ver en su entrada. Es como un Cosemos Juntas o Sew Along, pero sin fechas concretas... a nuestra bola, como muy bien dijo ella. Nos tuvimos que apuntar durante unos días y nos envió los patrones por correo electrónico.

Tengo que decir que los patrones de Naii son una maravilla: muy profesionales, todo cuadra, muy claros, con muchas tallas donde elegir y diferentes versiones para hacer. Si no llegasteis a tiempo para apuntaros y os apetece haceros un chaleco así de molón, sólo tenéis que pasar por su página de venta, que sólo cuestan 5€ y os aseguro que valen la pena.

Tenía muchas ganas de hacerle la versión con mangas al peque, pero al final hice una versión vestido para regalar, sin mangas, para llevar con camiseta debajo y unos leggins de cualquier color. Modifiqué un poco el patrón (qué raro, ¿verdad? jejeje) para adaptarlo a vestido y hacerle unos bajos asimétricos. Los bolsillos también los hice a mi manera (se comunican entre ellos, tipo bolsillo de monje).
He utilizado tela de sudadera azul petróleo combinada con una tela fina de sudadera afelpada de rayas en zig-zag. Para el interior de la capucha, tela de camiseta lisa roja.

Podéis ver otra versión vestido a partir de este patrón en el blog Pandielleando... y las versiones que van llegando del chaleco, en la página de Naii.

Ahora me toca hacer la versión con mangas para el peque, en rojo, que ya me lo ha pedido de ese color, su favorito... tal vez sin capucha, ya veremos, jejeje.

Y por si os animáis a coser uno en tela de jersey o de camiseta, ayer Diario de Naii nos daba una serie de consejos muy útiles para sus costuras... que yo no he seguido, por cierto, pero que el resultado no está mal, ¿no?

AI 2012... lista provisional de participantes

$
0
0

Sólo paso a deciros que he creado una página con la explicación del Amigo Invisible artesano de este año y donde iré añadiendo a las participantes a medida que vayan proporcionando sus datos. Podéis acceder a ella a través de la pestaña que hay situada bajo la cabecera del blog llamada "AMIGO INVISIBLE 2012". Comprobad que estáis en la lista para no quedaros fuera de esta aventura.

Si aún no os habéis apuntado y os apetece, tenéis hasta el 16 de noviembre para hacerlo... pero leeros antes la explicación, por favor. Si tenéis cualquier duda, sólo tenéis que preguntar.

Pensaba hacer el sorteo a través de la página Sortea2, pero desde el mes de abril no realiza este tipo de sorteos... pero no os preocupéis que he encontrado una página mejor...amigo invisible online.

14-N

Viewing all 352 articles
Browse latest View live